Nutrientes Neuroesenciales ¿para qué sirven y dónde encontrarlos?

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu salud cerebral?

«Nuestro cerebro, el órgano más complejo del cuerpo, necesita una nutrición adecuada para funcionar de manera óptima. Los nutrientes neuroesenciales son aquellos compuestos que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo, mantenimiento y reparación de nuestro sistema nervioso»

Dr. Juan Pablo Rodríguez
Médico Neurólogo M.N. 175.852
Nutrición integral

¿Cuáles son los principales nutrientes neuroesenciales?

Ácidos grasos Omega-3: Estos ácidos grasos poliinsaturados son esenciales para la estructura de las células cerebrales y desempeñan un papel clave en la comunicación neuronal.
Vitaminas del complejo B: La vitamina B12, el ácido fólico y otras vitaminas B son fundamentales para la producción de neurotransmisores, sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas.
Antioxidantes: La vitamina E, el betacaroteno y el selenio protegen a las células cerebrales del daño causado por los radicales libres.
Minerales: El hierro, el zinc y el cobre son esenciales para el metabolismo energético cerebral y la síntesis de neurotransmisores.

¿Para qué sirven los nutrientes neuroesenciales?

Son esenciales para el desarrollo, mantenimiento y reparación del sistema nervioso. Estos compuestos facilitan la comunicación neuronal, protegen las células cerebrales del daño y contribuyen a la producción de neurotransmisores. Incorporar alimentos como pescado azul, frutas y verduras a tu dieta diaria te proporcionará los nutrientes necesarios para un cerebro sano y funcional.

Mejora de la memoria y la concentración:

Algunos nutrientes, como los ácidos grasos Omega-3 y las vitaminas del complejo B, han demostrado mejorar la función cognitiva.

Protección contra enfermedades neurodegenerativas:

Los antioxidantes y otros nutrientes pueden ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión

Algunos nutrientes, como el magnesio, tienen propiedades relajantes y pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. Mientras que la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con la depresión.

¿En qué alimentos los encontramos?

Ácidos grasos Omega-3:

  • Pescado azul (salmón, atún)
  • Semillas de chía.
  • Nueces.
  • Aceite de oliva.

Antioxidantes:

  • Paltas
  • Bayas (moras, fresas, frambuesas, arándanos, etc.)
  • Brócoli.
  • Cebollas (sobre todo las moradas)

Minerales:

  • Frutas y verduras (bayas, espinacas, zanahorias)
  • Frutos secos
  • Aceite de oliva.
  • Sardinas

Vitaminas del complejo B:

  • Carnes magras.
  • Huevos
  • Legumbres.
  • Frutos secos y cereales integrales


Incorporá estos alimentos a tu dieta diaria y notarás los beneficios en tu salud cerebral. Una dieta equilibrada y variada es fundamental para mantener un cerebro sano y activo.

¿Querés conocer más sobre los beneficios de los nutrientes neuroesenciales?

Dejanos tus comentarios

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Hola buenas mi hijo fue diagnosticado siempre por ezema atopica tiene 35 años siempre vacunas y crema pero no mejora que consulta debería hacer con dermatología acá en este lugar o otra primero gracias

    1. Buenos días Maria! El eccema crónico tiene muchos factores a tener en cuenta y analizar en la consulta. Te recomendamos solicitar un turno con la Dra. Nascel, para Psiconeuroinmuno Dermatología, para tratar y estudiar todos y cada uno de los componentes de esta enfermedad.

Responder a juanpablo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *