Insomnio crónico

Si presentás dificultad para iniciar o mantener el sueño hace mas de 3 meses, este video es para vos.

El Dr. Rodríguez Juan Pablo, nos explica el tratamiento del insomnio desde la medicina funcional y nuestro abordaje desde los hábitos saludables, la higiene del sueño y la suplementación personalizada.

Es uno de los motivos de consulta más frecuentes en neurología

Según la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño, el insomnio se clasifica como crónico cuando persiste durante al menos tres meses con una frecuencia episódica de al menos tres veces por semana.

Existen medidas no farmacológicas para solucionarlo

Terapia cognitivo conductual

Medidas de higiene del sueño

Suplementación personalizada

Las tres medidas pueden complementarse para recuperar el ritmo biológico del sueño

Para lograr un sueño eficiente y conservarlo a largo plazo, es esencial adoptar una buena higiene del sueño, lo que implica modificar y adoptar ciertos hábitos y conductas.

Para conocer las medidas mas efectivas en tu caso, no dudes en consultar con nuestro especialistas!

¿Qué impacto tiene el insomnio en el cerebro?

Dormir bien es sinónimo de salud. Un sueño eficiente y de calidad, fortalece el sistema cardiovascular, optimiza la función cognitiva, mejora la capacidad de aprendizaje y retención, refuerza las defensas del cuerpo, y regula procesos hormonales y reproductivos. El insomnio crónico genera:

Alteraciones en el flujo sanguíneo cerebral

Afectando por lo tanto las funciones cognitivas, el sistema motor somático y el motor emocional.

Disminución de la materia gris cortical y subcortical

Esto se traduce en poca voluntad y energía durante el día, apatía, fluctuaciones del ánimo y de la memoria

Ningún insomnio es igual a otro

Este estudio en el que incluyeron más de 6500 pacientes jóvenes y adolescentes, nos muestra la frecuencia de las 3 formas de presentación del insomnio. Estos son: la dificultad de iniciar el sueño, la dificultad de mantenerlo o el despertar de forma precoz. Lo mas frecuente es presentar dificultad para iniciar el sueño, sin embargo es importante resaltar que casi un 20% tiene los 3. Lo que configuraría un insomnio mixto.

Medidas de higiene del sueño

Para lograr un sueño eficiente y conservarlo a largo plazo, es esencial adoptar una buena higiene del sueño

Esto implica modificar y adoptar ciertos hábitos y conductas hasta reentrenar los circuitos cerebrales que controlar el ritmo del sueño y la vigilia

Para lograr el cumplimientos de estas metas para la higiene del sueño es necesario el seguimiento periódico por un especialista, quien da las herramientas necesarias para cumplir con los objetivos de la terapia.

Horarios regulares para acostarse y levantarse

Exponerse a la luz, lo mas temprano a la mañana

Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir

¿Por qué es tan importante dormir bien? 

Un sueño eficaz se asocia con una reducción del 26% al 32% en el riesgo de Enfermedad Cardiovascular (es decir infartos y ACV), las personas que duermen bien tienen menos riesgo a infecciones respiratorias, optimizan su memoria y presentan menos fluctuaciones del ánimo.

Una privación crónica del sueño, muestra disminución del performance cognitivo, una disminución de la sensibilidad a la insulina, una disregulación de los ejes de estrés y del crecimiento, altera la función ventilatoria y respiratoria, y finalmente aumenta ciertas proteínas y citocinas proinflamatorias, lo que lleva a una inflamación crónica y de bajo grado.

El insomnio es un trastorno heterogéneo que a menudo es comórbido con otros trastornos psicológicos y somáticos, lo que representa un desafío diagnóstico y terapéutico.

Para tratar realmente tu insomnio desde la raíz y poder entender cuáles son los tratamientos mas eficientes para mejorar tu sueño, nuestro equipo de profesionales te acompañarán en todo el proceso.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *